Vigencia De Actas De Nacimiento Para Tramites En CDMX

Buenas noticias para los habitantes de la Ciudad de México.

El 29 de enero de 2019 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la Circular JGCDMX/01/2019 expedida por Claudia Sheinbaum Pardo, en su carácter de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la cual ordena a todas las dependencias a su cargo a aceptar todas las actas de nacimiento, independientemente de su fecha de expedición o tipo de formato.

Los puntos de dicha circular señalan textualmente lo siguiente:

"1. En todos los trámites y servicios que se lleven a cabo ante la Administración Pública de la Ciudad de México, entre cuyos requisitos se encuentre la presentación del acta de nacimiento; no se podrá exigir que las mismas tengan una vigencia máxima de expedición. Por lo que deberán aceptarse para dichos trámites o servicios, todas las actas de nacimiento expedidas válidamente por el Registro Civil de la Ciudad de México o de cualquier entidad federativa; independientemente de su fecha de expedición o del tipo de formato en el que hayan sido expedidas.

2. Queda a elección de los ciudadanos usuarios el exhibir sus actas de nacimiento en el formato actual o en cualquiera de los formatos anteriores.

3. En los casos en que los usuarios de los trámites y servicios hayan optado por presentar formatos anteriores, estos deben haber sido expedidos por autoridad competente, ser legibles y no deben presentar raspaduras o enmendaduras, asimismo, queda bajo su responsabilidad, que las mismas no hayan sufrido modificación en su contexto o anotación marginal alguna, por determinación de autoridad judicial o administrativa."
(Énfasis añadido.)
Si tenemos un acta de nacimiento expedida desde hace años los funcionarios de las dependencias de la Ciudad de México están obligados a aceptarla a trámite.

Con este nuevo criterio del poder ejecutivo de la Ciudad de México nos encontramos con una facilidad administrativa para realizar trámites que requieran la presentación de un acta de nacimiento toda vez que ya no será necesario tramitar una nueva acta cada tres meses.

Entradas más populares de este blog

¿Qué Es Mejor: Viagra, Cialis O Levitra?

¿Cómo Saber Si Me Bloquearon de Whatsapp?

10 Aspectos Clave Para El Despacho De Abogados Exitoso