Conclusiones De La Pretemporada 2020 De La Fórmula 1


Conclusiones De La Pretemporada 2020 De La Fórmula 1


Mercedes muestra debilidad


Ok. Mercedes obtuvo la vuelta más rápida de la pretemporada pero de qué sirve ser el más rápido si no podrán terminar una carrera.

Muy bien, no solo se llevaron la vuelta más rápida, Mercedes fue el equipo que consiguió dar más vueltas con 903. Hamilton fue el piloto que consiguió dar más vueltas que nadie con 466. También fue el único equipo en llevar una inovación, con su sistema DAS, para esta temporada.

Con estos antecedentes parecería que estamos en la ante sala de una muerte anunciada: Mercedes dominará de nuevo la temporada 2020.

Sin embargo el talón de aquiles de Mercedes durante estos días de pruebas fue la confiabilidad de su motor. Tanto Mercedes como Williams, que corre con motores mercedes, tuvieron fallas mecánicas en sus motores que impidieron a ambos equipos completar sus programas algunos días. Solo Racing Point no tuvo problemas con el motor mercedes.

Mercedes ocupó tres motores para completar su programa de pruebas de pretemporada.

Lewis Hamilton incluso manifestó su preocupación sobre el estado de fiabilidad de su motor y espera que Mercedes pueda resolver las fallas en dos semanas, antes del Gran Premio de Australia.

A diferencia de otros años ahora parece que Mercedes no tiene los títulos asegurados y tiene trabajo por delante.

McLaren y Renault De Malas


La batalla por ser el mejor después de los tres grandes equipos (Mercedes, Ferrari y Redbull) de la Fórmula 1 fue peleada por McLaren y Renault el año pasado.

Era de esperarse que ambos equipos continuarán su batalla por ser el mejor del resto esta temporada pero este año parece que Racing Point les hará las cosas difíciles. No les agradó que Racing Point llegara a las pruebas con un coche que parece una copia al carbón del Mercedes que ganó ambos campeonatos el año pasado.

La Sorpresa Fue Racing Point


Lo normal en una pretemporada es que los equipos presenten evoluciones naturales de su coche de la temporada anterior y tal fue el caso, salvo por Mercedes y Racing Point.

Mercedes presentó su sistema DAS que le permite ajustar el camber o ángulo de inclinación de las llantas delanteras del auto mediante un movimiento de profundidad del volante de dirección. No se espera ganancias de velocidad pero si de duración de la vida útil de los neumáticos del coche con el uso de este sistema.

Fue Racing Point quien sorprendió a todo el Paddock cuando presentó su coche 2020 porque parece una copia exacta del Mercedes W10 del año pasado. No faltó el equipo que cuestionó la legalidad de dicho auto, en partícular McLaren y Renault. Ambos equipos ya tiene nuevo rival para esta temporada.

Racing Point no niega la “inspiración” del Mercedes W10, incluso fue producto de una colaboración con Mercedes y de su mismo túnel de viento. El director técnico de Racing Point, Andy Green defiende su postura toda vez que Racing Point ya es cliente de Mercedes para piezas como el Motor, transmisión y elementos de la suspensión del coche, así que ¿por qué no ir más allá?

Una colaboración de esa naturaleza no es inusitada. Red Bull tiene al equipo Toro Rosso, ahora Alpha Tauri, al cual utilizó y sacrificó como conejillo de indias para probar y desayunar el motor Honda.

Ferrari por su parte tiene estrecha colaboración con los equipos Haas y Alfa Romeo a los cuales proporciona piezas y asistencia técnica.

Hablando de Ferrari, su director Matías Binotto, mostró su preocupación por la velocidad que mostró el Mercedes Rosa, como le llaman en el paddock, porque tal vez los haga batallas en las primeras carreras de esta temporada.




Sin embargo nadie mostró su verdadera velocidad.


Hablando de Ferrari, se mostraron preocupados por su falta de velocidad durante las pruebas. Ferrari únicamente consiguió el cuarto mejor tiempo, por detrás de los tiempos establecidos por Mercedes, Red Bull y Renault. Sin embargo, El mejor tiempo de Ferrari de 2020 es una décima más lento que su mejor tiempo de las pruebas de 2019. Cuesta trabajo creer que un equipo con la capacidad de Ferrari no pueda mejorar su coche un año después.

Llama la atención el comentario de Binotto en el sentido de que no le exigieron a su motor para no comprometer su confiabilidad durante las pruebas. Así que Ferrari no quiso mostrar su verdadera velocidad, cómo tampoco lo hicieron los demás.

Mercedes, al igual que Ferrari, no corrió los motores a toda potencia para no comprometer su confiabilidad. Sin embargo, los motores mercedes si presentaron fallas.

Por el lado de Red Bull, Max Verstappen aflojó en el último sector cuando era evidente que iba encaminado a lograr el mejor tiempo de vuelta de la pretemporada. Nadie quiso mostrar su verdadera velocidad y tendremos que esperar un par de semanas más para ver el orden de los equipos.

Aquí están las estadísticas de la pretemporada 2020:


Número de Vueltas por Motor.

Mercedes 2422
Ferrari  2228
Honda 1549
Renault 1545

Número de Vueltas por Piloto

Lewis Hamilton 466
Carlos Sainz 446
Charles Leclerc 442
Sergio Perez 441
Valtteri Bottas 437
Max Verstappen 414
Sebastian Vettel 402
Daniil Kvyat 399
Romain Grosjean 399
George Russell 394
Esteban Ocon 376
Pierre Gasly 370
Daniel Ricciardo 367
Alex Albon 366
Lando Norris 356
Nicholas Latifi 343
Lance Stroll 341
Antonio Giovinazzi 323
Kimi Raikkonen 300
Kevin Magnussen 250
Robert Kubica 112

Número de Vueltas por Equipo

Mercedes 903
Ferrari 844
McLaren 802
Racing Point 782
Red Bull 780
AlphaTauri 769
Renault 743
Williams 737
Alfa Romeo 735
Haas 649

Vuelta más Rápida por Equipo

Valtteri Bottas Mercedes 1:15.732 C5
Max Verstappen Red Bull 1:16.269 C4
Daniel Ricciardo Renault 1:16.276 C5
Charles Leclerc Ferrari 1:16.360 C5
Sergio Perez Racing Point 1:16.658 C3
Carlos Sainz McLaren 1:16.820 C4
George Russell Williams 1:16.871 C5
Daniil Kvyat AlphaTauri 1:16.914 C4
Robert Kubica Alfa Romeo 1:16.942 C5
Romain Grosjean Haas 1:17.037 C4

Vuelta más Rápida por Piloto

Valtteri Bottas Mercedes 1:15.732 C5
Max Verstappen Red Bull 1:16.269 C4
Daniel Ricciardo Renault 1:16.276 C5
Charles Leclerc Ferrari 1:16.360 C5
Lewis Hamilton Mercedes 1:16.410 C5
Esteban Ocon Renault 1:16.433 C4
Sergio Perez Racing Point 1:16.658 C3
Carlos Sainz McLaren 1:16.820 C4
Sebastian Vettel Ferrari 1:16.841 C5
George Russell Williams 1:16.871 C5
Daniil Kvyat AlphaTauri 1:16.914 C4
Robert Kubica Alfa Romeo 1:16.942 C5
Romain Grosjean Haas 1:17.037 C4
Pierre Gasly AlphaTauri 1:17.066 C5
Kimi Raikkonen Alfa Romeo 1:17.091 C5
Lance Stroll Racing Point 1:17.118 C3
Nicholas Latifi Williams 1:17.313 C5
Antonio Giovinazzi Alfa Romeo 1:17.469 C5
Kevin Magnussen Haas 1:17.495 C4
Alex Albon Red Bull 1:17.550 C2
Lando Norris McLaren 1:17.573 C3

Entradas más populares de este blog

¿Qué Es Mejor: Viagra, Cialis O Levitra?

¿Cómo Saber Si Me Bloquearon de Whatsapp?

10 Aspectos Clave Para El Despacho De Abogados Exitoso